Mostrando entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas

12 abril 2013

NARCÓTICO


Al ir a sacar dinero del cajero automático, confirmé lo que dijo anoche el ministro en las noticias. Necesitaba retirar doscientos euros para mi hija que salía esa misma mañana de viaje, pero el banco sólo me concedió cien. Así sería cada día hasta nueva orden. Esperamos causar las menores molestias, es un caso extremo, el momento más delicado de la crisis, anunció el Presidente, situado a la derecha del ministro, ambos cariacontecidos, mirando a la cámara como a un niño pequeño a punto de llorar y patalear. Tomé los billetes y me fui a casa en silencio, ajeno al creciente tumulto que rodeaba la sucursal. Calculé: de los cien necesitaba cerca de ochenta, el resto se lo daría a mi hija. Mañana volvería al cajero, y así sucesivamente, ya que los bancos estaban temporalmente cerrados. Si ella tenía ahorros o quien le adelantase algo, bien, en caso contrario, ni idea.

 

No es el fin del mundo, traté de convencerme. Recordé mi apoyo al nuevo gobierno. Mis airadas críticas al anterior desde mi Facebook o allí donde se terciase, ante el asombro de mi esposa, que me pedía que me contuviese, aduciendo que mostrar mis ideas en público me podía perjudicar. Pensé en aquella foto con el candidato, ahora tan desdibujado, en su visita a nuestra ciudad. Me estrechó la mano muy fuerte, más de lo que yo me esperaba, mientras me decía sonriendo que ahora sí, que habían vuelto con las ideas claras y que todo volvería a la normalidad. La fe se resquebrajaba, y me vino a la memoria la conversación con mi amigo Luis, siempre crítico aunque respetuoso con mis opiniones. Escuché de nuevo, ahora con amargura, cómo me hablaba de derrota. Decía que todo esto no era más que una gran telaraña, que nacíamos derrotados y que, cumpliendo todas las premisas, el común de los mortales sólo podía avanzar hasta un punto predeterminado. Vivimos en un espacio delimitado de derrota latente, pero siempre presente, afirmaba; y ahora sabemos que cuando todo va mal la derrota nos es colocada sobre la mesa, perdiendo el falso colorido que la camuflaba para mostrarse en crudo blanco y negro. Zarandean tu dignidad, patean tu amor propio; pierdes tus derechos, tu dinero. El futuro de todos pende del hilo más caprichoso y las perspectivas de cada cual son sustituidas por gente a la que no le tiembla el pulso. Se altera la base de la convivencia sin el más mínimo rubor.

 

Llegando a casa estaba cada vez más indignado, tenso, viendo la claridad que se desprendía de cada una de las palabras de mi amigo. Me sentía más despierto que nunca, pero a la vez vulnerable, rodeado de desierto. Sin embargo, mientras esperaba el ascensor cerré los ojos y apareció el narcótico. Ese que reconstruye las piezas rotas, que abriga y endulza la conciencia; que nutre de certezas cuando te sientes a punto de naufragar. Respiré hondo mientras subía, y los dos lados de mi cabeza que se hablaban a través de una ventana callaron. Uno de ellos se volatilizó, llevándose consigo los matices, las dudas, las preguntas, los distintos puntos de vista y las opiniones discordantes. Abrí la puerta y me dispuse a tranquilizar a mi familia.
 
 
 
Publicado en el nº161 de la revista de humor on line "El Estafador", dedicado al "Corralito".

26 febrero 2013

EL FIN DE LA CRISIS


A la mañana siguiente de que el Presidente del Gobierno apareciese en televisión dando formalmente la crisis por terminada, rodearon la manzana durante quince minutos hasta conseguir aparcar la envejecida furgoneta bajo la lluvia. Después entraron en la sucursal bancaria algo cansados, serios y cautelosos, sin rozarse siquiera. Ella iba unos pasos por delante, completamente ajena a su acompañante,  sin compartir el paraguas, cosa que a él no parecía importarle. Tras el amplio ventanal se les podía ver escuchando en silencio y con leves asentimientos las explicaciones de un chico joven trajeado que se acariciaba la corbata mientras sonreía, y se ponía muy serio cuando buscaba datos en el ordenador o miraba de reojo los gestos de su compañero de mesa. Ella parecía preguntar tímidamente de vez en cuando, a lo que el trajeado respondía cabeceando y sonriendo como un bobo en dirección a él.
 
 
Tras firmar incontables papeles salieron, quince minutos más tarde, llevando entre los dos, codo con codo,  una tele de plasma bajo la lluvia. Cada uno la cogía de un lado, él de la parte de abajo, ella de más arriba, avanzando como podía. Él guiaba la operación vociferando y del brazo de ella colgaba el paraguas, imposible de usar en esas condiciones. El encorbatado los acompañó solícito a la salida y les abrió la puerta con decisión, pero al comprobar el cariz de la lluvia que caía, escondió el brazo y les dijo adiós con la mano, como si fuesen a iniciar un largo viaje.